Concurso Campus de la Universidad de Linares
    
    Año: 2000
    
    Promotor: Universidad de Jaén
    
    Situación: Linares, Jaén
    
    
1er Premio
    
    Publicación: 
    
    -"Arquitectura Viva Nº78"
    
    Equipo:
    
    - Antonio Cayuelas Porras, arquitecto
    - Ubaldo García Torrente, arquitecto
    
    - Tomás García Píriz,
    - Ramiro Villegas Erce,
    - Luis López-Quiñones García,
    - José Ignacio Porres Ureña,
    - Alberto Montoya Cano,
    - José Luis Muñoz Muñoz,
    - Mª Amor Arroyo Sanchez, 
	- Ornelia Mesa Rodríguez,
    estudiantes de arquitectura
      
   
  
  
-Aprovechar la oportunidad del programa propuesto y las considerables dimensiones del solar para crear un Parque suburbano.
-Acomodación al terreno. La idea de considerar el lugar, a medio camino entre el pasado rural y el futuro de periferia desarrollada, como un espacio abierto, no acotado, en el que insertar la estructura de campus universitario, pasa por su acomodación al terreno de una manera natural y orgánica.
-De la relación entre el terreno y la arquitectura nace el paisaje. El proyecto es, así, un ejercicio de contrastes y fusiones. Un trabajo de modelaje, de alisamientos, de difuminación de los límites, que propicien la permeabilidad y genere un nuevo paisaje más acorde con la nueva situación urbana a la que se enfrenta. Pliegues y cortes, elevaciones y ocultaciones son la base del trazado regulador. Las líneas rectas reconocen, así, el terreno.
-Paisajes interiores / Arquitecturas exteriores. En una fusión íntima y fluida. Edificios que se prolongan al exterior y trozos de tierra que se deslizan sin barreras para formar un todo común. 
-Fluidez espacial. Cada una de las partes que componen el programa queda unida por un cordón de circulación peatonal, de manera que todo el conjunto puede ser recorrido bajo cubierto.
 
-Arquitectura bioclimática. Adherida a la tierra, impregnada de ella, para lograr, de manera pasiva, unas condiciones ambientales suficientes.