Volver a ÍNDICE DE PROYECTOS
mini1

mini2

mini3

mini4

mini5

mini6

mini7

mini8

mini9

mini10

mini11

mini12

imagen 4cubierta servicios generalesseccionimagen 2imagen 3imagen 5imagen 6imagen 6imagen10imagen11imagen12

 

Proyecto: Proyecto Básico de Nueva Sede para Neuron Biopharma en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud

Año: 2008

Promotor: Neuron Biopharma

Situación: Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Granada

Equipo:

- Antonio Cayuelas Porras, arquitecto
- Daniel Cano Expósito, arquitecto
- Nicolás Millán del Barrio, arquitecto
- Ramiro Villegas Erce, arquitecto

- Ornelia Mesa Rodríguez,
- Elisabeth Sánchez Clement,
estudiantes de arquitectura

Fotografía:
- Fernando Alda

Maqueta:
- Talleres Vázquez

El proyecto está concebido como una superposición de cajas que representan y contienen cada una de las unidades de laboratorio y de otros usos definidos en el programa. Estas cajas van adaptándose en su posición a la normativa existente, que exige un retranqueo lateral conforme la altura aumenta. Este mismo criterio de apilamiento vertical sirve para adaptar el volumen al encuentro de la parcela con el perfil sesgado de la vía principal a que nos asomamos. En la fachada principal se genera un conducto vertical de grandes dimensiones y cerrado mediante lamas de acero plegado para las comunicaciones verticales de instalaciones. Existe una escalera vertical que conecta todos los niveles y cuyo trazado se va desplazando para adaptarse a los retranqueos que obliga la normativa urbanística.

Los colores juegan un papel fundamental al ser elementos identificativos del laboratorio que representan. De cara al interior, los colores reflejan la imagen característica del laboratorio y se muestran hacia el exterior a través de los revestimientos y las carpinterías.
El nivel de acceso del edificio se encuentra en la cota +1.10m sobre el nivel de calle para permitir la iluminación natural de la planta semisótano. En este nivel se encuentra el vestíbulo común, donde existen además del mostrador de información y recepción, el núcleo vertical de comunicación y el acceso directo a la planta piloto. Junto a la recepción se sitúa un área de usos múltiples y al otro lado del núcleo un módulo de oficinas vinculado a la atención externa. De esta manera, desde la entrada, se tiene una relación ágil con los usos vinculados al exterior, tanto de divulgación como de logística.

La mayoría de los laboratorios se disponen entre los niveles +1 y +3 y se conectan a través de un distribuidor perimetral del patio. Para las oficinas se ha reservado la zona más elevada del edificio, la que dispone de mejor iluminación y de mejores vistas. En la planta semisótano se sitúa un espacio de carga y descarga asociado a los espacios destinados a suministros y residuos. En esta planta se encuentra también los animalarios de pez cebra y ratón por ser espacios de menor necesidad de iluminación natural. Las restantes plantas de sótano se destinan a aparcamiento además de unos vestuarios e instalaciones.